sábado, 8 de octubre de 2011

Recursos digitales:

La cercanía de la posibilidad del uso de las netbook con los chicos me permite intentar modificar algunas actividades del aula. Estas actividades no cambiarían en cuanto a su contenido sino en su formato que puede ser más atractivo para los alumnos.  Entre la infinidad de propuestas de programas con usos didácticos pensé en reformular una actividad que use durante el presente año con los alumnos de 7° grado. La tarea era que los alumnos midieran en grupo sin reloj el tiempo de una actividad (armado de rompecabeza por uno de los integrantes del grupo) y luego compararan sus resultados. La finalidad era hacerlos pensar que el tiempo es una construcción social y a partir de allí desarrollar las actividades propias de la Idea Básica “Los procesos de estructuración técnica del tiempo”. El recurso utilizado como alternativa digital sería entonces un puzzle que podría colocar en el blog del grado. Para ello visité los vínculos sugeridos en catálogo de recursos de CALAMÉO y en su última página me dirigí al Cuaderno Intercultural página con una selección vínculos a recursos muy interesantes. Entre los rompecabezas probé con éxito pic2puz y thejigsawpuzzles eligiendo el primero ya que en el segundo se incluía un cronómetro en la aplicación.
Siguiendo con mi curiosidad pasé por otros sitios sugeridos y me gustó un juego que podría usarse para fijar algunos conceptos de los contenidos de quinto grado (operadores mecánicos). Luego de luchar un rato con los controles ya que no encontraba el modo pegar la aplicación en el blog (embed) pude vincular una pequeña aplicación de juegos tipo arcade armada en classtools.net.
Espero que este paseo me sirva de aprendizaje para otras aplicaciones posibles de los recursos en línea.
Tal vez las propuestas elegidas no son las que más desarrollen la creatividad de los alumnos permitiéndoles recrear historias o elaborar productos propios (como power point que ya he usado), en mi caso particular, maestra de Ed. Tecnológica, el desarrollo de ese tipo de actividades llevaría un tiempo excesivo que es necesario para actividades propias de la materia aunque podría ser parte de actividades articuladas con las maestras de grado enriqueciendo ambas tareas. Ejemplo de esto sería un video de stop motion que realizaron los alumnos de 7° grado con la Maestra de Lengua utilizando unos muñecos construidos en mi materia para otro fin.























» More free online jigsaw puzzles at TheJigsawPuzzles.com

viernes, 23 de septiembre de 2011


Webinar 2010 J.C. Tedesco 2 Pregunta from webinar2010 on Vimeo.
Coincido con el entrevistado que el dispositivo de 1 a1 es parte de una política de inclusión necesaria en nuestro país. La brecha digital es innegable y mantiene una diferencia de posibilidades enormes entre los chicos que pueden acceder a internet y los que no tienen acceso. A los docentes hoy día se les piden que incorporen estos recursos pero en muchos casos andamos"chuecos" porque si habitualmente nos queda un chico afuera, ya sea por que no tiene forma de conectarse, porque no puede acceder al recurso sin que estemos a su lado para explicarle o solo  por no querer usarlo con la escusa de que solo usa su facebook (o aquel software social que esté de moda). A lo que se agrega la imposibilidad de unificar las actividades digitales sino es dentro del aula de computación a la que con suerte podemos acceder una vez por semana.
Aunque la promesa de una computadora por alumno es nos entusiasma tanto a alumnos como a docentes, también es real que la forma de implementar el 1 a1 nos generará muchos problemas a los docentes de primaria ya que no podemos enfrentar los problemas que aparecerán en el aula sin un acercamiento real a la situación grupal con las máquinas.
 Más allá de estos inconvenientes (que no pueden subsanarse con cursos teóricos) no podemos negar que frente a la necesidad de inclusión de los niños dentro de una sociedad que exige la alfabetización digital como requisito para el ingreso como ciudadano completo, la decisión tomada por los gobiernos de dar acceso a internet a la población (no solo el de Argentina) es casi una obligación como dice Tedesco de "justicia".
Pero la justicia también necesita reconocer al individuo, persona, no como futuro ciudadano, futuro empleado o cliente, visiones que el entrevistado menciona en la conceptualización de los alumnos en las distintas epocas, sino como poseedor de características propias y deseos que deberían poder desarrollarse para formar parte de una sociedad respetuosa de las diferencias y los modos de ser de cada uno. La reflexión sobre estos temas, opino, debería estar centrada en no fomentar una sociedad digitalizada en la que solo pueda ser persona aquel que tenga su lugar en la red gracias al producto que los desarrolladores del grupo de poder pongan de moda sino, en cada niño para que tenga la mayor cantidad de desarrollar sus posibilidades personales y no como consumidor pasivo de las nuevas tecnologías.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Blogs variados

Entre los sitios vinculados a Educación y Blogs entre los que aparecen linkeados como de tecnología uno de los que más me gustó es PQS http://www.paraquesepan.blogspot.com/ allí pude encontrar información sobre nuevos recursos y vínculos para buscar en la nube sobre variados temas. Sus entradas son actuales y su autor se ve como parte de varias redes de docentes interesados en la red. También se agregan vínculos actualizados  de otros sitios en la parte inferior. Es una caja de sorpresas que lleva mucho tiempo poder verla. Así que los dejo para ver de que se trata el último sitio que encontré.

Presentación

Escuela  N° 21 D.E. 14
Soy Gabriela, maestra de Ed. Tecnológica en el nivel primario. Trabajo en dos escuelas dependientes de la Municipalidad de Buenos Aires en los barrios de Palermo y Villa Crespo. Alli tengo alumnos de primero a séptimo grado.